Dear diary, i'm officially me...
- Grace'sDiary
- 4 dic 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2020
“I’m sorry the old Gus can’t come to the phone right now, why??... Oh ‘cause he’s dead, ohh!!”
Después de un mes, un largo, muy positivo, con muchas muestras de afecto en este mes desde que lo publiqué en mis redes sociales, estoy de vuelta. Perdón que tardara tanto tiempo, pero quería que mi segundo post fuera sobre uno de los pasos más importantes para mi transición y ese es: ACTUALIZAR mi acta! (se le sale una pequeña lágrima).
Por dónde empezar? (siempre ha sido mi pregunta favorita al empezar a contar una historia, jaja, sorry), pero bueno, como siempre empecemos por el principio. Cuando empecé a ir a terapia, mi psicóloga me empezó a dejar pequeñas tareas que retaban mi futuro y por fin retaba mi creatividad de una manera que no me pasaba en un largo tiempo y una de esas tareas es cómo y cuál va a ser el camino de mi transición, cada quien lleva su transición como quiere y como puede y todas son válidas e importantes.
Soy creyente que la vida es una transición por sí sola, vamos de nacer a crecer, de crecer a envejecer, el típico proceso “natural de la vida” que todos hemos escuchado todo el tiempo de “naces, creces, te reproduces y mueres”, todo es una transición de una realidad a otra, solo que algunes como yo, nuestra transición involucra más cosas y es una manera un poco diferente, pero no TAN diferente como muchos creyeran o como muchos lo hacen ver.
Esta tarea fue de crear un camino que a mí personalmente me gustaría recorrer, con metas, con dirección y que fuera realista, que me ayudara a enfocarme en mí y lo que quiero de mi vida (que muchas veces sabemos que queremos y a donde queremos ir, pero la vida te manda “atajos” que a veces te pierden un poco de tu camino principal), pero lo importante es avanzar, seguir adelante, conocer tus paradas para recargar energías y saber cuál es tu meta y obviamente llegar, a tu tiempo, sin prisa, pero llegar.

Y en este “mapa” que cree del camino que quiero recorrer, marco las metas que quiero cumplir, las paradas que quiero hacer, las personas que involucran cada punto. Desde que empecé a ir a terapia, también he visto esta referencia del camino que voy recorriendo y SIEMPRE (y creo que esto se los he contado a todos los que les platicado de mi transición) en mi mente he asimilado cuando las cosas se acomodan y salen bien como una “luz verde” en mi camino, como si la vida fuera una carretera larga, que no se vé un fin a lo lejos, pero que tiene estos semáforos en los que la vida a veces te pone una “luz verde” para que avances, a veces te pone una “luz ámbar” para que bajes tu velocidad y no vayas a chocar y a veces te pone una “luz roja” para que te detengas a ver tu camino o checar tu GPS por si te perdiste.
Por eso la primer parada es donde yo estaba al principio de mi terapia, donde estaba frente al semáforo y no veía bien el semáforo, pero creo que era porque estaba parada, no me movía del miedo hacia el semáforo (como cuando empiezas a aprender a manejar y te da miedo pisar el acelerador por miedo a chocar) pero igual te gusta sentir tu pie en el acelerador porque sabes dentro de ti que lo quieres pisar, que quieres saber que se siente acelerar sin miedo a chocar pero todavía no te atreves.
Afortunadamente tuve el apoyo, el cariño y el amor de muchos de mis seres queridos, siendo uno de los más importantes mi esposo y mi mejor amigo (quien por cierto, también tiene un blog y les dejo su link AQUÍ para que se den una vuelta y le den mucho amor también) y eso me ayudo a confiar en mí y pisar el acelerador y avanzar y darme cuenta que ese semáforo estaba en verde para mí y estaba así por algo.
Pasé por la parada #2 y la parada #3 y cada una de ellas se sintió como esta “luz verde” en mi camino que confirmaba que iba en el camino correcto, hasta hace 1 mes que llegué a la parada #4, donde quería empezar a actualizar mis documentos y que mis documentos coincidieran con mi realidad y que me respaldaran en un futuro. Por ello en los primeros meses después de hacer esta tarea empecé a buscar las mejores opciones que tenía para hacer que esto sucediera, lo primero que pensamos (hablándolo con mi mejor amigo, quien es de CDMX [chiste local] jajaja) pues es ir a Ciudad de México, ya que era de los lugares más populares donde el proceso de actualizar tu acta ya era conocido y popular.
Incluso planeamos un mes, una fecha que se pudiera acomodar a los 2, ya que él y su familia me darían posada para poder ir ese fin de semana a hacer que eso pasara, hicimos muchos planes e incluso contacté a TransPride (una organización muy cool) que hace acompañamientos y te guía en todo lo que necesitas hacer para llevar a cabo tu trámite, tenía planeado incluso apartar una fecha, estaba a nada de hacer el depósito para apartar la fecha del acompañamiento y todo, pero muchas cosas pasaron y por "x" o "y", no hice el depósito.
Después me enteré por redes sociales que en Zapopan, Jalisco, ya se había hecho legal el proceso también para hacer el trámite de actualización de actas para la comunidad trans y eso me llenó de alegría, esperanza y mucha felicidad el saber que ya no tenía que ir hasta Ciudad de México a realizar el trámite. En la noticia que ví en redes sociales que confirmó eso, hablaban de que podría tardar unos meses en definir protocolos y requerimientos, etc; pero eso no me había desanimado y tenía fé y paciencia suficiente para esperar el tiempo necesario, ya que la meta se veía más cerca, nuevamente sentí otra “luz verde” en mi camino.
En los comentarios de esa publicación me enteré que en Puerto Vallarta desde inicios de este año se puede hacer el trámite y pensé que Puerto Vallarta es un gran lugar para hacer el trámite y que me queda a unas horas en carretera, era la excusa ideal para rentar un airbnb, tomar carretera con mi esposo (quien tenía muchas ganas de salir de la ciudad), cumplir un sueño y pasar un fin de semana romántico encerrados (porque #Covid) nosotros solos, incluso busqué en google maps y el registro civil queda justamente a un lado del malecón de Puerto Vallarta y la vista era HERMOSA en google y cuando la ví pensé: “esta es la vista que quiero ver cuando salga de ahí sintiendo que cumplí un paso importante en mi vida” y nuevamente me llegó este sentimiento de “luz verde” de que todo estaba tomando forma y todo se estaba acomodando para que sucediera.
Días después, literalmente menos de 1 semana después de ver esa noticia, sale en redes sociales, recuerdo que fue el miércoles 21 de octubre mientras estaba en un break del trabajo, que ví que Tlajomulco de Zúñiga (donde actualmente vivimos) había aprobado la actualización y corrección de actas de nacimiento para la comunidad trans y que INCLUSO ya tenían protocolos definidos y que un lunes después (26 de Octubre) ya podíamos presentarnos con nuestros documentos para hacer la solicitud de actualización de actas y ese día brinqué de mi silla frente a mi escritorio y me emocioné MUCHO (you have NO idea how much), tanto que le tomé screenshot y lo empecé a enviar por whatsapp a mi esposo, a mi mamá, a mi hermana, a mi mejor amigo, a mis amigos del trabajo y esa fue la “luz verde” MÁS grande que me ha tocado hasta hoy, que me decía que NO tenía que ir a Ciudad de México, que NO tenía que ir a Vallarta, que NO tenía que esperar meses a que Zapopan definiera protocolos, pero que en mi “pequeño ranchito” (como muchos le llaman) ya había sido definido y estaban listos DÍAS después (literal un lunes después de la noticia) para recibirnos y hacer nuestro trámite.
Eso para mí, fue un “aquí está en bandeja de plata para ti” de la vida, fue un “éste es tu momento y aquí esta listo para que lo tomes”, recuerdo que lo compartí (solo para amigos cercanos en Instagram) y lo compartí en mi Instagram privado (que por cierto, ya me pueden seguir en mi nuevo insta, porque voy a poner en “hold” las redes de “Gus” para darle paso a mis redes sociales) y lo compartí en las historias de mi instagram, hasta que la presidenta del grupo de Diversidad Tlajomulco (a la que le debo que todo esto sucediera, Dayanna de la O, un beso hermana y gracias por todo) me mandó un inbox y me preguntó de donde era y que si quería hacer el trámite, obviamente le dije que si, me pidió mi número y me agregó a un grupo de whatsapp donde nos pondríamos de acuerdo varias personas a hacer el trámite el lunes 26.
Después de todo los requerimientos y apoyo y juntas en zoom para responder dudas, llega el día TAN esperado, me levanté temprano, me arreglé, afortunadamente Dayanna vive cerca de donde vivimos y pasé por ella, íbamos en camino cuando no ví un bache y se me ponchó una llanta, en ese momento me quería morir, porque Dayanna tenía que llegar temprano porque habían citado a prensa y habían otras chicos y chicas esperándola en el registro para empezar el proceso, ya que ella era la más informada en el proceso. Terminó adelantándose al registro en didi, yo me quedé en donde me paré para revisar la llanta, volviéndome loca porque tenía que llegar al registro y ahí yo solo quería mandar todo a la chingada, volver a mi casa y hacerme bolita en la cama y llorar.
Le marqué a mi esposo para pedir su ayuda, no pudo ir a socorrerme porque tenía mucho trabajo y pues después de la frustración por teléfono con mi esposo dejé el carro en una gasolinera, reaccioné me fui en uber a un office depot porque tenía que imprimir el acta que descargué de internet, pedí un uber del office depot al registro, llegué, nos tomamos la foto del recuerdo, casi todas ya habían terminado su proceso, empecé el mío (super rápido y super amables en el registro #MisRespetos) y en menos de 15 minutos ya tenía mi solicitud llenada y entregada y mi número de caso para darle seguimiento.

Fotografía: Dayanna de la O, Diversidad Tlajomulco.
Pedí otro uber de vuelta a casa, me relajé un chingo de todo el estrés, me dormí un rato y me regresé a arreglar el carro de la gasolinera.
Se supone que nos entregarían nuestra acta de 5 a 10 días hábiles (lo cual no pasó) y no me molestó porque no me “urgía” como tal, pero habían chicas que ya tenían cita del INE para cambiar su INE con su nueva acta y tenían miedo de perderla por ese retraso. Total, tomó un poco más de un mes y para mí personalmente fue un poco más difícil porque soy de Tamaulipas y tenían que crear un acta nueva desde 0, afortunadamente tuve el apoyo ENORME de mi mejor amigo y una GRAN amiga (los AMO un chingo!) que me acompañaron como testigos y documentaron todo ese día y ese mismo día obtuve mi acta. (POOOOR FIIN!!!!)

Y todo este camino me tomó a llegar a uno de mis pasos más importantes en mi transición, por fin soy LEGAL y OFICIALMENTE yo, Graciela Hernánez Palomares, ese día no murió “Gus”, pero pasó a un archivero de mi pasado (con el cual sigo trabajando para hacer las paces y parte de ese trabajo es poner en pausa todas las redes sociales de “Gus” y abrir el paso al futuro que quiero construir conmigo siendo yo). Hoy en día les puedo decir que GRACIAS a Dayanna, ya tuve mi cita del INE (ya que perdí la mía que era ese mismo día que me entregaron mi acta, porque tomó más tiempo de lo esperado) y afortunadamente me entregan mi nueva INE el próximo 15 de diciembre (*respira hondo y brinca de emoción*), nuevamente esta “luz verde” en mi camino, donde todo se acomoda por su cuenta propia y todo se acomoda en su lugar.
Con una sonrisa en la cara me despido por ahora, perdón que tomara todo este tiempo, pero ya supieron porqué, pero no me voy sin agradecer a todos los que le dieron “like” o “me encanta” al post, a los que me dejaron un comentario bonito en el post y a todos los que apoyan todos los días mi verdadera identidad y aquellos que son “el aire bajo mis alas”, los amo con todo mi ser. Síganme en mis nuevas redes sociales y agréguenme a Facebook para crear nuevos recuerdos y para que sean parte de este camino y aventura a la que le llamamos “vida".
“Hold my hand and i’ll hold yours, we’ll take that step together, no matter where we go”
With love...

Comments