top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Twitter Icon
Buscar

Dear diary, i'm trans...

  • Foto del escritor: Grace'sDiary
    Grace'sDiary
  • 8 nov 2020
  • 6 Min. de lectura

November 11th, 2020


This is a story about a girl named… Lucky”… jaja… bromi. (Si lo entendiste, te amo).


¿Por dónde empezar, si no es por el principio? Nací un 03 de Abril de 1990 en Cd. Madero, Tamaulipas, junto a un hermano mayor y una hermana menor (a quienes amo con todas mis fuerzas). Mi hermano mayor es varios años mayor que yo y mi hermana menor es sólo 1 año menor que yo, lo que nos llevó a tener una gran conexión entre mi hermana menor y yo, a comparación de mi hermano mayor.


Primaria, secundaria y preparatoria fueron súper difíciles, porque #CulturaMachista y porque mi lado femenino siempre fue dominante en toda mi vida: gustos, ademanes, caminar, tono de voz, etc… y siempre me sentí bien, nunca ha habido un solo momento en mi vida en el que yo sintiera, desde que tengo memoria (alrededor de los 4 a 6 años), que eso estuviera mal o que yo no debería ser así.


Hasta la universidad fue que conocí gente que era como yo, en un lugar donde no se juzgaba, se motivaba a que la creatividad, imaginación y originalidad fluyera a mas no poder y eso me liberó mucho en todos los sentidos, creo que fue el primer paso a sentirme bien en mi propia piel, sentir que me entendían, que estaba bien y que eso me hacía sobresalir, en el mejor de los sentidos.


7 años (casi 8) después de graduarme y mudarme de mi ciudad natal a una ciudad nueva donde nadie me conocía y que tuve la oportunidad de por fin mostrarme como soy, todo eso había fluido más, había crecido más, me he encontrado más de lo que alguna vez pensé que necesitaría en toda mi vida. Todo iba bien, hasta hace unos años fue cuando tuve mi primer ataque o momento de disforia y para los que no saben que es la disforia, según Wikipedia (porque la RAE, oficialmente no acuña ese término), así que la siguiente mejor fuente que encontré fue Wikipedia (#SorryNotSorry). Bueno, según Wikipedia, disforia lo define como el sentimiento de incomodidad, infelicidad o sentirse enfermo, por ejemplo, variación del estado de ánimo, duelo, dificultades financieras, dificultades en la vida personal o laboral.


Pero bueno, ya que sabemos que es la disforia, sentí por primera vez disforia hace 3 años cuando un día estaba en la cama con mi esposo (el cual les presentaré más adelante, so… #StayTuned) y de repente me atacó este sentimiento de que mi cuerpo no era mío, de que mi cuerpo estaba mal, de que algo le faltaba y algo le sobraba y en ese momento sólo supe empujar a mi esposo lejos de mí por un momento y saber que no me podía tocar él, ni yo me quería tocar o ver en un espejo por todas estas ideas y sentimientos que nublaban todo a mi alrededor.


Y de repente era solo yo y alrededor de mí una inmensa neblina de inseguridades, de sentimientos que nunca había sentido antes, de cosas que yo desconocía y de ideas con las cuales, según yo ya había hecho la paz anteriormente, pero aparentemente: no!

Según yo investigué con las fuentes que tenía a la mano: internet, redes sociales, youtube, porque lo primero que pensé en mi mente fue: “¿y que tal si soy trans y no debería estar en este cuerpo?”, obvio nunca se lo dije a nadie. Con la información que obtuve, en mi mente hice la paz pensando que eran inseguridades sobre mi cuerpo (which we all have, in some level, in some way) y automáticamente asumí que eso era, trabajé en eso para amar mi cuerpo y creí haberlo logrado hasta sentirme bien viéndome al espejo otra vez.


Después en Noviembre del 2019 se casó una amiga muy querida, #ShoutOutTo @MariferWinchester por invitarme a su boda y a @LenneRiveron por motivarme a hacer algo que ya quería hacer por mucho tiempo pero nunca había tenido la fuerza para hacerlo, hasta que tuve el apoyo de mis amigas (las amo y las extraño mil, BTW #SonLasMejores) y fui a la boda en vestido, tacones y todo.

Por primera vez no era “Gus” en un traje todo incómodo quien iba a la boda, iba “Froy y su esposa” para los que no nos conocían. Esa noche me sentí libre, me sentí cómo mucho tiempo me quería sentir, involucró mucho esfuerzo, mucho tiempo, muchas vueltas, #ShoutOutTo @MisaelChavez, mi incansable BFF que siempre me motiva, me acompaña y me empuja a superar mis límites (Love you, bitch).


BTW: Vayan a darse una vuelta al @BlogDeMisa él fué el que me inspiró para empezar mi blog.


Pero llegó Marzo del 2020, inicios de cuarentena, justo después del cumpleaños de mi esposo (Marzo 20), justo nos habían mandado a trabajar desde casa y para esas fechas solo era yo, frente a mi computadora, viendo desde mi ventana ver la vida pasar, solo yendo de mi cama a la computadora, de la computadora al baño, del baño a la computadora y de la computadora a la sala para acabar mi día, para regresar a la cama a dormir y esperar por otro día.


Fue en los pequeños momentos cuando me miraba al espejo cuando iba al baño o pasaba de la cama a mi computadora o me veía en el reflejo de la ventana que empecé a sentir que no empezaba a reconocer la persona que veía en el reflejo.


Algo de solo estar yo con mis pensamientos, sin voces de amigos, sin comentarios de extraños, sin miradas de la gente que me juzgaba, sin sentir que me exponía al mundo por encajar en una etiqueta por ese sentimiento falso-superficial, que se sintió bien por mucho tiempo, el sentir que la gente me “descifrara” al saber que yo encajaba muy bien en ese papel del “amigo/gay/femenino/gordito/perrita” del grupo, el cuál yo hacía muy bien y me salía muy natural, pero a veces era MUY cansado ser esa persona que se limitaba TANTO por no salirse de esa etiqueta, por el miedo a que la gente no podrá “descifrarme”.


Y llegué al punto en el que me dí cuenta que las fuentes que tenía a la mano y que había consultado antes no eran suficiente esta vez, por lo cual decidí buscar ayuda profesional. #ShoutOutTo @LaGuapiss, una mujer trans, DJ y muy perra en redes sociales a quien sigo en twitter e Instagram, le mandé un inbox porque, por alguna razón, me quedé con la idea de que ella vivía aquí en Guadalajara y pensé que podría ayudarme para encontrar ayuda profesional local, ella me recomendó @TransPrideWorld y ellos me canalizaron con una psicóloga en Ciudad de México, de la cual les hablaré más adelante (ella definitivamente merece un log completamente sólo para ella).

Tuve mi primer sesión de terapia justo después de mi cumpleaños para responder una pregunta que rondaba en mi cabeza y que tenía dentro de mí todo este tiempo, con terapia empecé a enfrentar mis demonios, a decir en voz alta todos sentimientos que decía sólo en mi interior y en voz baja y empecé a subirle el volumen a esa voz que siempre tuve dentro de mí y que por fin tenía el valor de escucharla y ponerle atención a lo que quería decir. Poco a poco esa neblina de inseguridades y de sentimientos que no conocía empezaba a disiparse y poco a poco muchas cosas que nunca me había cuestionado y que todo el tiempo estuvieron ahí, empezaron a hacer sentido.


Y así fue como porfin pude admitirme a mí misma, que soy una mujer trans y empecé esta aventura de descubrir la mujer que llevo dentro y que siempre he sido, se siente como cuando vas de expedición y descubres unas ruinas y quieres saber más de donde vienen, porque están ahí, que tesoros guardarán, que historias tienen por contar y que quieres trabajar muy duro por restaurarlas, reconstruirlas y llevarlas a su mejor estado.


Y como cuando una oruga después de caminar un largo camino y prepararse para ese difícil pero natural de construir su capullo para convertirse en una bella mariposa, fue que descubrí quien realmente soy y en quién me quiero convertir. Así que “Gus” ya tiene los días contados, pero Graciela, a quien sus amigos y mamá le llaman ‘Grace’ apenas va empezando y tiene mucha hambre de comerse al mundo entero, de brillar tan fuerte que tengan que ponerse lentes de sol para poder verla de frente y de no limitarme nunca más.

Espero le den la bienvenida a Grace, como se la dieron en algún punto a “Gus” (Trust me, you are going to love Grace).


En otros posts les contaré como llegué a mi nombre verdadero y un poco más de los principios de esta aventura en la que me estoy embarcando, espero me sigan leyendo y que lo hayan disfrutado tanto como disfruté yo escribirlo, por lo pronto me despido agradeciéndoles por llegar hasta el final de mi post y no me queda más que pedirles que sean ustedes mismos y que nada ni nadie les impida brillar con luz propia…


If you shine, i shine and we can all shine together…


Love, Grace.


P.S. Les prometo que los siguientes posts van a ser más cortos :P #LosTQM

Comments


bottom of page